Amistad Real
((Debo dejar claro que todo lo referente a este artículo, cuando hablo de "someter", me refiero al ámbito de relaciones sociales, amor, noviazgo, amistad, y no nada político, porque bien escrito está " Sométase toda persona a las autoridades superiores; " Romanos 13:1 referiendose a los políticos y policías, es decir a las leyes. Se aclara eso en el versículo 3 " porque los magistrados ... ". Sin embargo, jamás debes perder libertad, sino es un sometimiento a las normas y un respeto por ellas. Por causa de conciencia, y también para no recibir castigo. Por lo que dejo claro que cuando hago esa referencia de "someter" en el presente artículo, hablo de un comportamiento posesivo sobre otra persona. ))
Son muchos los que se aprovechan de mí, son muchos los que buscan favores de mí, me dan una amistad o un compañerismo, con intención de obtener algo de mí. Por lo tanto, son muchos los que haciendo esto, me desprecian. Yo me doy cuenta, pero yo puedo soportar, mucho más que eso mismo. Pero, no me gusta consentirlo, no quiero consentirlo, y si no lo consiento ¿ es por bien mio ? La verdad NO, no lo consiento realmente para mi bien, sino que NO lo consiento, por el bien de ellos mismos. ¿Cómo que no es para mi bien? Si yo pensará primeramente en mí, realmente lo consentiría, pero no lo consiento por el bien de ellos. No es por bien mio, porque cuando dices "NO" a un amigo, que intenta aprovecharse de ti para algún fin, y solo te está usando, cuando DICES "NO" a esa persona, te arriesgas que esa persona te deje. Es por eso que no es para mi provecho, sino para el provecho del otro. No dejo que la gente se aproveche de mi. Ellos no deben actuar así con los demás. Si mis amigos se mal acostumbran a aprovecharse de mí, puede serles algo muy malo para el presente y el futuro. Por eso debo decírselo, debo enfrentarlos, y decirles "NO", para que no se mal acostumbren aunque al decirles eso no me vuelvan a tratar como un amigo.
Muchas personas son distintas a mí, y temen decir NO, porque necesitan esa "supuesta" amistad. De hecho es un trato mutuo, la persona que es usada por la otra y se deja por no perder la amistad, también es una persona que se esta aprovechando de forma sumisa de la "falsa amistad" que le da la otra. Por eso no dice NO, cuando sabe que se aprovecha de ella. Por los tanto, existen dos tipos de personas, y no diré que solo existen esos dos, sino que EXISTEN dos tipos de personas: las personas que someten a otras en una "trato amistoso", y las personas que se dejan someter en un trato que podría llamarse amistoso. Y ambos tipos no son correctos, por lo que veo correcto como amigo, es una persona que NO SOMETE A NADIE, y NO SE DEJA SOMETER por nadie. Porque en la amistad, someter, no puede estar. La amistad por conveniencia, realmente no es amistad, porque bien define la amistad, el diccionario de la Real Academia Española:
« amistad. (Del lat. *amicĭtas, -ātis, por amicitĭa, amistad). 1. f. Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. »
Afecto personal, puro y desinteresado, BIEN, es desinteresado, según el propio significado de amistad, y las personas que buscan someter a otras para obtener de ellas algo, realmente, esa supuesta "amistad" NO ES AMISTAD, según el significado que tiene la palabra AMISTAD. Y tampoco lo es de la persona que SE DEJA SOMETER, para aprovecharse sumisamente de la otra persona, para poder sentir esa falsa amistad, esa ilusión aunque sea un momento. Y también dice que debe ser compartido, por lo que no hay amistad si la otra persona no da ese mismo afecto. En ambos casos buscan lo suyo, en 1 Corintios 13:5 dice que el amor no busca lo suyo.
Yo cuando conozco a una persona, no la prejuzgo ni le rechazo mi amistad, primeramente le doy la oportunidad de conocernos, y mientras nos conocemos se forja por el trato una amistad, a veces lo que hay es una falsa amistad, pero es difícil saberlo. No es fácil saber si uno de ellos es una persona que somete o que se deja someter, y que solo busca lo suyo. No es fácil saberlo al principio, pero mientras se esta forjando la amistad y está naciendo, te das cuenta con el trato que se recibe, como es la persona. Aun así, luchas por una amistad, aunque te des cuenta, luchas por conseguir una amistad con esa persona. Por ejemplo, las personas que se dejan someter, te suelen ver superior a ellos. Te suelen casi idolatrar, o incluso te idolatran descaradamente. Por eso, con esas personas, me humillo y me muestro lo más humilde posible, para que me vean a su mismo nivel, y no me vean desde abajo, sino desde la misma altura, o desde arriba. Pero a veces pasa, no siempre, y pocas son las veces que me ha pasado a mí, por no decir ninguna, que luego esas personas se comportan contigo como personas que te intentan someter y aprovecharse de forma posesiva de ti, es decir cambian el papel de "sumiso" a "sometedor". Pero no es lo más frecuente que he observado, sino que lo más frecuente que esas personas te desprecien cuando te humillas a ellas, ya que buscan ser sometidas, no se si por costumbre, o porque no conocen otra forma de amistad, o porque la amistad verdadera que le ofreces les parece difícil de alcanzar o imposible, o ideal, ya que muchos que actúan igual nunca lo tuvieron, y les parece más seguro encontrar la amistad como la conocen dejándose someter por otra persona. Humillarte ante tales personas es como decirle "NO" al sometedor, sueles obtener a veces el mismo trato que cuando le dices tal cosa al sometedor.
En cambio, con las personas sometedoras, uno con lógica diría que debe hacer lo contrario que lo que se hace con las otras, pero se equivocaría, también debe humillarse, pero jamás dejarse someter. Digamos que te pide que le ayudes en algo, OK, le ayudamos, siempre que sea algo bueno, quiero decir, algo que no sea indebido. 1 Corintios 13:5 dice que el amor no hace nada indebido, por lo tanto si amamos a dicha persona no haríamos nada indebido aunque nos lo pidiese. Las personas sometedoras, da igual si es de una clase social mayor o menor que la tuya, o que en el trabajo tengas un puesto mayor o menor, siempre buscan algún beneficio. A veces el único beneficio que buscan es tu afecto, es decir, para ellos el sentirse queridos, les da gozo, vanagloria por así decirlo, puede que incluso para algunos sea un trofeo tu amor por él. Sin embargo, aun así tenemos que humillarnos, jamás enaltecernos, no solo daría el rechazo de la persona "sometedora", sino que nos arriesgamos a comportarnos y transformarnos como en esas personas. Es el orgullo y la vanagloria. ¿Por qué debemos humillarnos ante ellos? Ciertamente al ser humildes con ellos, y encima a no dejarnos someter, y yo soy testigo y lo he experimentado con muchas personas, y lo que veo testifico, al humillarnos y no dejarnos someter, también le humillamos a él, el corazón de ellos en muchos casos, la mayoría, se quebranta. Para ello hay que humillarse, y saber decir "NO", somos humildes con ellos, pero al mismo tiempo no dejemos que controlen nuestra vida. Les estamos mostrando de esa forma, fuerza y amabilidad, les mostramos nuestro amor y al mismo tiempo, le mostramos que al único que nos sometemos "en sentimientos" es JEHOVA . Con esto amontonamos ascuas sobre sus cabezas, y esas ascuas, en la mayoría de los casos acaban picando la cabeza y quemando la con incertidumbres, con quebrantos de cabeza y de corazón y al final, llegan incluso a respetarte, y cambiar su forma de actuar sobre los demás.
En conclusión, con las personas que buscan que los sometas, debemos enseñarles a que se sometan únicamente a Dios y tu jamás someterlos, sino que humildemente te pones a su nivel, porque realmente sois iguales. No eres mayor que él. Y con los que te intentan someter, dejarles claro cuando nos pidan cosas cosas indebidas, QUE "NO". También es bueno hablar con las personas de ambos tipos, y dejarles claro como sois, que no queréis someterlo, es decir, que no quieres que te idolatre, y con los otros que no quieres un jefe, sino UN AMIGO. Lo más seguro que lo tomen a mal y os aborrezcan, difícil que no lo hagan. Aun así, recordad, orar por ellos, y aunque os aborrezcan, hacerles bien. Sed atentos con ellos, aunque os odien. Esa es la forma de hacer que tus enemigos te amen, de hacer de tus enemigos amigos. Yo lo he hecho, soy testigo, lo he visto, lo he experimentando. Las personas pueden cambiar, tanto para mal como para bien. Debemos esforzarnos en vencer al mal con bien: No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal
Romanos 12:21. En mi caso he visto muchos arrepentirse del mal que me hacen. Esos enemigos suelen formarse, cuando ven que no te dejas someter, o que los sometes a ellos. Sin embargo, aunque también se hacen enemigos entre ellos, una persona que "somete a los demás" con otra igual que ella, y ambos quieren someterse mutuamente, acaban siendo enemigos, pero eso es otro lío una pequeña curiosidad.
Amaluiye Ossinissa Tovar Peña